top of page
AGENDAS CULTURALES
AGENDAS CULTURALES
EL MEJOR LUGAR PARA DISFRUTAR EN FAMILIA
La Parroquia El Altar por su ubicación geográfica, es poseedora de climas variados, que van desde el subtropical al frío del páramo, esto la hace disfrutar de una flora y fauna rica y extensa.
A más de poseer una riqueza natural y cultural; dentro de las diferentes comunidades se pueden destacar su devoción a diferentes representaciones religiosas, como es a la Virgen de Balbanera, Santa Ana, San José, San Pedro y San Pablo, La Virgen de la Dolorosa, María Auxiliadora y Cristo del Consuelo, esta localiza en el noroeste de la provincia de Chimborazo, en la parte céntrica del cantón Penipe, formada por las comunidades de Utuñag, Asacucho, Ayanquil, Pachanillay, Palictahua, Ganshi, y el Centro Parroquial.
Además, es un sitio estratégico, por ser una zona de amortiguamiento del Parque Nacional Sangay, conocido a nivel internacional por ser considerado por la UNESCO como patrimonio natural de la humanidad, debido a los altos índices de biodiversidad de la zona.
Datos Relevantes
De acuerdo a relatos de la población comentan que sus orígenes son de los incas pachas por lo que se han encontrado vestigios incaicos principalmente (vasijas, collares), mientras que otros pobladores establecen que sus orígenes son colombianos, los primeros habitantes fueron Marcelino Olivo, Segundo Olivo, Aurelio Medina. Pantallón Medina, Juan Casco, Domingo Merino, Rosa Mazón, Juan Olivo, Agustina Villalba, Concepción Martínez, estas personas eran 50 netamente rayadores, ya que trabajaban en las haciendas cercanos por una raya para su huasipungo.
Ya que según comentan los pobladores, para comercializar alguno de sus productos tenían que pasar toda una odisea, ya que caminaban toda la noche, siempre en grupos para evitar robos, con el producto llevado en caballos, hasta la ciudad de Riobamba, y de igual manera medio día de regreso, luego de algunos años se comercializaba en poblaciones cercanas como Matus y Bayushig.
Nuestra Historia
De acuerdos a relatos de los pobladores existían alrededor de 139 hectáreas que constituían la Hacienda de Ganshi - El Altar, en el territorio donde está asentado el Centro Parroquial, desde el sector del cementerio hasta la quebrada de Cuchiguayco (agua del puerco), perteneciente a las Sras. Salvadoras y que posteriormente dejan como única dueña a la Sra. Delia Andrade viuda de Manuel Cabezas, constituida como hacienda, duro alrededor de 140 años.
En el caso de la comunidad de Palictahua los primeros habitantes eran pocas familias principalmente los señores; Guerrero, Casco, Hernández, Béjar, Medina, Hidalgo, Valencia, estas tierras no tenían origen de haciendas, sino que eran totalmente independientes de la hacienda cercana de Capil.
En 1983 la comunidad de Ganshi, estaba poblada por pocas familias, y estas eran de origen colombiano, inicialmente era conocido como San Vicente, ya cuando El Altar se estableció legalmente como una parroquia, cambió su denominación a Ganshi, se presume que la familia que primero pobló esta localidad, fueron los señores Rivera, y su posterior descendencia las familias Mazón, Casco, por tal motivo se dice que todos sus pobladores tienen lazos de consanguineidad.
Según relatos de los moradores de la Comunidad de Ayanquil, los primeros pobladores fueron Arsenio Flores, Manuel Martínez, Eleodoro Peñafiel, Segundo Gavidia, Custodio Gavidia, Santos Orozco, Escolástico Hidalgo, Daniel Morales, en este sector no estaban localizadas haciendas, pero en años anteriores solo estaba constituida una sola comunidad, y por desacuerdos en la administración se dio la división territorial constituyéndose en la actualidad , la misma superficie de territorio, en dos comunidades Asacucho en la parte baja, y Ayanquil en la parte alta.
BIENVENIDOS AL INFOCENTRO EL ALTAR - PARROQUIA EL ALTAR
bottom of page